Sobre el Día del Trabajador Social en Argentina ¿Qué se celebra el 2 de Julio?

Por Alberto José Diéguez

En Argentina se ha instituido el 2 de julio, como fecha del día del Asistente Social. Intentaremos en este trabajo dar una respuesta acerca del por que, de esta fecha.
[Documento de la cátedra de Metodología de Servicio Social III – Comunidad. Carrera de Trabajo Social. UNMDP. Cursos años 1996-1999]
En el año 1996 y con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Argentino, inicié mi clase, haciendo una referencia a ese día y a su significado. En las/os alumnas/os, la sorpresa fue mayúscula. No sólo desconocían el por qué de ese día, sino que tenían versiones que en nada se acercaban a la verdad.
Fue la alumna Claudia Alonso, quién me solicito que escribiera algún documento sobre el tema y así lo hice. Este trabajo, es producto de ese pedido. Continuá leyendo “Sobre el Día del Trabajador Social en Argentina ¿Qué se celebra el 2 de Julio?”

Una de las formas de feminización de las desigualdades

Por Silvana Rodríguez
De acuerdo a una nota que se publicó el día 12 de junio en el diario Clarín, es sumamente notable el incremento de jóvenes infectados por el virus del SIDA, y esencialmente es notable la feminización de estos contagios, particularmente en adolescentes de 13 a 19 años. Asimismo en la nota se señala la ausencia de políticas destinadas a prevención y promoción de derechos de las mujeres viviendo con VIH, como también se vincula a este grupo en particular con “sectores carenciados y con menor nivel educativo”.
Continuá leyendo “Una de las formas de feminización de las desigualdades”

La ley de la raza, capitalismo biopolítica y perversión

Por Carlos A. Solero
La reciente sanción en Europa de leyes más que severas para con los inmigrantes es un indicio más de la magnitud de la crisis mundial. Corresponde recordar que en EE UU continúa la construcción de una gigantesca muralla en el límite Sur.
En efecto, los propios Estados que en su momento alentaron la llegada de poblaciones de países empobrecidos para servir de mano de obra barata son los que hoy les niegan a esas personas el derecho a trabajar. Continuá leyendo “La ley de la raza, capitalismo biopolítica y perversión”

¿Pena más dura aún?

“Milagros había salido de su casa al mediodía del domingo. Poco después fue encontrada con golpes y ahorcada. Ayer, un nene de 7 años, vecino del lugar, contó que la había matado con su hermano de 9. Ambos están detenidos. Marcha en reclamo de justicia.”
Este es un fragmento de una de las notas publicadas el martes 20 de mayo, por Página 12, en relación a lo sucedido en Rafael Calzada.
A partir de este acontecimiento se emitieron numerosas y diversas opiniones al respecto, entre ellas hubo pedido de penas más duras para los niños de 7 y 9 años; se habló también de pérdida de inocencia; se exigió el encierro y aislamiento de estos niños con su consecuente juicio de culpabilidad, etc. A partir de estos planteos, nos hicimos algunos interrogantes, intentando reflexionar sobre esta situación, los cuáles, compartiremos a continuación.
Por Silvana Rodríguez
Continuá leyendo “¿Pena más dura aún?”

Grupo Comando asaltó la Escuela Imprenta de Pelota de Trapo

Denuncia y repudio
El día viernes 25 de abril -cerca del mediodía- un grupo comando de 8 hombres, fuertemente armados, demasiado profesionales, demasiado prolijos, asaltaron nuestra Escuela Imprenta Manchita, amenazando con la muerte a pibes y pibas, a jóvenes, a educadores, y llevándose la modesta recaudación de una Escuela-Taller donde cada día intentamos construir un futuro distinto para nuestros Pibes.
Continuá leyendo “Grupo Comando asaltó la Escuela Imprenta de Pelota de Trapo”

Lo social influye en la violencia escolar ¿y nosotros que papel jugamos?

Por Silvana Rodríguez
En una nota que se publicó en el diario La Nación llamada “Para los padres, el clima social influye en la violencia escolar”, una de las madres entrevistadas, entre otras cosas, dijo: “Los niños son lo que ven y escuchan. Y vivimos en una sociedad que cada vez respeta menos al otro y donde los medios de comunicación transmiten mensajes que hacen creer que lo correcto es lo incorrecto. Eso influye en la pérdida y la degradación de valores fundamentales”.
Quizás lo que no ha tenido en cuenta esta mamá (como representante de otras tantas personas), es que “lo social” no es algo ajeno, que “la sociedad” no tiene vida propia por sí misma, sino que es construida por quiénes forman parte de ella (además de las condiciones objetivas determinantes), y entre ellos, estos chicos que afortunadamente son algo más que “lo que ven y escuchan”.
Continuá leyendo “Lo social influye en la violencia escolar ¿y nosotros que papel jugamos?”