Por Veronica Zanga Donna *
El presente artículo describe mi experiencia de trabajo como psicóloga dentro de una institución escolar durante un año lectivo.
Desde mi perspectiva subjetiva -a través de viñetas clínicas, cuestionamientos y eventos que me resultaron impactantes- pretende poner en palabras algunos avatares del trabajo realizado y su recorrido, poniendo en valor ciertos detalles que pueden resultar significativos para los niños niñas y adolescentes atendidos, como también para los actores institucionales involucrados en cada situación.
La actividad psicoterapéutica a la que refiere el artículo se enmarca dentro del programa CaixaProinfancia -1-, destinado a la promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad. El subprograma de atención psicoterapéutica personal y familiar tiene la finalidad de brindar apoyo psico-social, psicológico y psicoterapéutico a niños, niñas, adolescentes y familias con dificultades o conflictos emocionales y de relación. Las actividades que ofrece van desde apoyo o asesoramiento puntual hasta la atención psicoterapéutica, ya sea en sus modalidades individual, familiar o talleres grupales. La demanda de atención para cada niño la realiza la escuela o alguna entidad social referente a la que asista el niño, niña o familia en cuestión. Las terapias se realizan en los colegios a los que asisten los niños. En este caso, la actividad hace referencia a colegios de Badalona.
Sin pretensión de objetividad, comparto mis reflexiones y vivencias dejando abierta la posibilidad a una futura profundización e investigación de las temáticas que surgen a raíz del artículo.
Continuá leyendo “Relatos subjetivados y subjetivantes de una experiencia“ →