Una nueva represión a militantes sociales

Por José Luis Parra

La noticia no sorprende. En la localidad de Leandro N. Alem, provincia de Misiones (Argentina), a fines de marzo de 2021 reprimieron ferozmente a militantes sociales que reclamaban frente a la Municipalidad, deteniendo a varios de ellos durante varios días sin causa judicial.

Nuevamente la represión es la solución que impone el Poder frente a los reclamos populares. No alcanzaría esta página para citar los casos recientes en los que las fuerzas de seguridad avanzaron con violencia para desarticular la manifestación de organizaciones o de vecinos que reclamaban por sus derechos, en algunos casos simplemente por cuestiones que tienen que ver con el simple pedido de comida.

Momento en que la policía comienza la brutal represión. En la imagen se ve cómo entre varios golpean a una compañera para luego arrastrarla de los cabellos.

Continuá leyendo “Una nueva represión a militantes sociales”

Arte popular en Rosario

Realización de un mural en la sede de La Biblioteca Vigil por el Colectivo Brigada Ramona Parra (Chile), con la participación de la Organización Popular Causa de Rosario (Argentina).

Fecha: 5 y 6 de mayo de 2018. Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina

La Biblioteca Popular Vigil es una organización rosarina recuperada tras años de represión impuesta por la dictadura militar (1976-1983).

Continuá leyendo “Arte popular en Rosario”

Nueva ofensiva contra los trabajadores organizados de La Toma en Rosario

La información da cuenta de la inspección que realizó el 31 de marzo de 2016 el juez Marcelo Quaglia al edificio conocido popularmente como “La Toma”, para acreditar la presencia de las instituciones que trabajan o funcionan en ese espacio recuperado luego de la quiebra del supermercado Tigre en 2001.

A pesar de sendas leyes sancionadas oportunamente por la Legislatura provincial para expropiar el predio (2004 y 2009), el juez debe fallar ahora ante una nueva presentación planteada por la sindicatura de la quiebra, cuyos miembros acusan a los trabajadores de “usurpadores”. Durante su visita, Quaglia pudo conocer a fondo a los miembros de cada espacio (más de 30 organizaciones populares tienen sede permanente) que desarrollan sus actividades productivas y culturales en el edificio recuperado.

Además del Centro Cultural creado en 2001, en La Toma funciona un Comedor Universitario, la galería de arte de la facultad de Humanidades (UNR),el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar),Grupos de Estudio de la Universidad Nacional de Rosario, así como diversos talleres. Alberga a varias cooperativas de producción (alimentos, agendas, artesanías), el mercado popular (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), un teatro, biblioteca popular y comercios populares como carnicería, librería, bar, peluquería, etc.
Desarrollan actividades los centros municipales de economía social, la asociación de actores, el Sindicato de Guardavidas, la CTA de los trabajadores, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep); la Mutual de Psicólogos, el Centro Aprender a Vivir Mejor y organizaciones de derechos humanos como la APDH, Familiares y el Espacio Juicio y Castigo.

También utilizan el lugar organizaciones solidarias, como el Movimiento de Acción Solidaria (MAS).

Continuá leyendo “Nueva ofensiva contra los trabajadores organizados de La Toma en Rosario”

1976 – 24 de marzo – 2016, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Se conmemoró en toda Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a los 40 años del golpe de Estado que inició una sangrienta dictadura militar que reprimió al pueblo con terror, con asesinatos, torturas y desaparición forzada de personas.
Como señalamos en un artículo anterior, “El Golpe del 24 de marzo de 1976 en Argentina no fue único, pero tampoco fue uno más. Coincidió en crueldad con el golpe de Pinochet en Chile; la bordaberrización en Uruguay; los desparacidos en Guatemala, El Salvador y en todo el continente.
Continuá leyendo “1976 – 24 de marzo – 2016, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

Jornada por el Día Mundial de la Salud Mental (Rosario, Argentina)

Bajo la consigna “Del dicho al hecho: ¿qué pasa con nuestros derechos?” se realizó el 9 de octubre en la ciudad de Rosario (Argentina) una jornada en la que se reclamó por el cumplimiento cabal de la Ley Nacional de Salud Mental sancionada en 2010 y reglamentada en 2013.
La convocatoria incluía el pedido de implementación de una política en salud mental coherente con lo que también establece, desde hace 24 años, la Ley de Salud Mental de la Provincia de Santa Fe.
El encuentro se desarrolló en la Plaza Montenegro de la ciudad santafesina. Fue organizado -entre otros colectivos- por la Asamblea de Usuarios y Usuarias de Salud Mental por sus Derechos y el programa “Caramelos Surtidos” (FM La Hormiga, Rosario).
Continuá leyendo “Jornada por el Día Mundial de la Salud Mental (Rosario, Argentina)”

Media sanción para el proyecto de Ley Federal del Trabajo Social en Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el Proyecto de la Ley Federal del Trabajo Social, que “tiene por objeto establecer el marco general para el ejercicio profesional de trabajo social en todo el territorio nacional, sin perjuicio de la aplicación de las normas locales dictadas por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Uno de sus objativos es el de “promover la jerarquización de la profesión de trabajo social por su relevancia social y su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la democratización de las relaciones sociales…”
Continuá leyendo “Media sanción para el proyecto de Ley Federal del Trabajo Social en Argentina”

Convocatoria a elecciones Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2da circunscripción provincia de Santa Fe

Estimadxs Colegas,
Como todxs ustedes ya saben, por la circular que enviamos convocando a asamblea, este año se renueva parcialmente la Comisión Directiva y la totalidad del Tribunal de Ética.
El acto eleccionario, como en cualquier ámbito de la vida es un acto puramente democrático, es por excelencia la materialización de la democracia.
Aprobado por la asamblea constituida a tal fin el día viernes 24 de Octubre, el acto eleccionario se realizara el día viernes 14 de Noviembre de 8 de la mañana hasta las 18:00 en las instalaciones del Colegio, sito en calle Italia 1631 PB B.
Continuá leyendo “Convocatoria a elecciones Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2da circunscripción provincia de Santa Fe”

Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social

Informe: Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2ª Circunscripción, Rosario, Santa Fe, Argentina
El martes 23 de setiembre se presentará ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social cuyo objeto es promover la jerarquización de la profesión y establecer las competencias profesionales de Trabajo Social.
Continuá leyendo “Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social”

Informe sobre empresas recuperadas en Argentina

Las empresas recuperadas en Argentina suman 311 y en ellas se agrupan 13.462 trabajadores
En una nota publicada por el medio Prensa Cooperativa, se informa que:
De acuerdo con lo que surge de un reciente Informe elaborado por el Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, las empresas recuperadas en la República Argentina suman actualmente 311 en todo el país y agrupan a un total de 13.462 trabajadores.
Continuá leyendo “Informe sobre empresas recuperadas en Argentina”

Ley de la Provincia de Buenos Aires que crea la figura del abogado del niño

La Legislatura bonaerense (provincia de Buenos Aires, República Argentina) aprobó este año la Ley 14.568 por la que se crea la figura del “Abogado del Niño”, dando cumplimiento a lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y el Pacto de San José de Costa Rica, convalidados por el Estado argentino.
De acuerdo a la norma, el abogado del niño deberá representar legalmente los intereses personales e individuales de los niños, niñas y adolescentes, ante cualquier procedimiento civil, familiar o administrativo que los afecte. Se crea al efecto un registro público.
Continuá leyendo “Ley de la Provincia de Buenos Aires que crea la figura del abogado del niño”