Pueblos en Resistencia (la película)

El equipo de Voluntariado Universitario perteneciente al Grupo de Estudios de Ordenación Territorial, (Universidad Nacional de Mar del Plata) los invita a visitar www.pueblosdelsudeste.blogspot.com

En el blog podrán presenciar on-line “Pueblos en Resistencia”, una película documental totalmente ideada, dirigida y producida por alumnos y docentes de la Carrera de Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, SPU-Ministerio de Educación. Continuá leyendo “Pueblos en Resistencia (la película)”

No al ducto. Declaración de Tirúa

Movimiento por la Defensa del Mar.

Las personas, comunidades Lafkenches y organizaciones de pescadores artesanales de la VIII, IX y XIV regiones, participantes de los encuentros de comunidades del borde costero realizados en los últimos meses y constituidos en el Movimiento de Comunidades del Territorio del Borde Costero declaramos lo siguiente:

  • Las comunidades Lafkenches y de pescadores artesanales de la zona de Mehuin, Mississipi y alrededores agrupados en el Comité de Defensa del Mar, han llevado adelante una valerosa y ejemplar lucha, por más de doce años, en contra de las intenciones de instalar un ducto de descarga de residuos industriales líquidos por parte de la empresa Celco para su planta de celulosa Valdivia.

    La instalación de este ducto significaría la contaminación y aniquilamiento de la gran riqueza marina de la cual subsiste la población de esta zona y las regiones aledañas, así como el grave daño a las formas de vida y la ancestral cultura de las comunidades del borde costero.
    Continuá leyendo “No al ducto. Declaración de Tirúa”

Un desaparecido de la Historia

El período 1810-1852 estuvo signado en Argentina por la confrontación entre quienes pugnaban por la construcción y desarrollo de un país independiente y quienes pretendían constituirse en una oligarquía local aliada a los intereses del imperalismo británico.

Los vencedores de Caseros se apropiaron del país imponiendo la hegemonía de la ciudad-puerto y el modelo liberal caracterizado por la entrega absoluta a la economía de las grandes potencias, especialmente Gran Bretaña.
Continuá leyendo “Un desaparecido de la Historia”

Esperanza de vida

Por Silvana Rodríguez

Entonces me pregunto… ¿cómo tener esperanza, como creer, como esperar, como soñar, si no se la ha conocido jamás?, ¿qué hacer, qué decir, cómo trasmitir que existe y es en parte, el motor para la acción si nunca se la ha visto?, ¿cómo luchar, proyectar, desear si la vida no es más que un transitar?…

Algunos dirán que la esperanza es la condena del mortal, otros dirán que la esencia del vivir… para mi, su ausencia, quizás sea una de las razones por las cuáles la resistencia deja de tener sentido, por las cuáles el horizonte a alcanzar no es más que el que propone el “aquí y el ahora”, y el vivir se vuelve un simple y tortuoso transitar en un escenario efímero, inestable, incierto, donde todo carece de sentido, incluso la vida…
Continuá leyendo “Esperanza de vida”