Por Carlos Solero
En la novela de F. Dostoievski “Los hermanos Karamazov”, Iván -uno de los protagonistas- afirma contundente que cuando un niño muere todo el universo debe ser puesto en cuestión. En efecto, la muerte de seres humanos que aún están asomando a los avatares de la vida debe interpelar a la sociedad, ya que contradice las leyes de la naturaleza.
En los últimos meses, y sobre todo en jornadas recientes, han muerto en Rosario niños abatidos por balas en diversos puntos de la ciudad. Y los perpetradores de los crímenes son adultos. Adultos que hicieron blanco sobre los cuerpos de niños y adolescente cegando sus vidas de modo absurdo, o al decir del filósofo Jean Paul Sartre, “gratuito”.
Continuá leyendo “Anomia y violencia”
Actualización del dossier Margen sobre Trabajo Infantil
Hace algunos años, desde Margen organizamos algunos materiales referidos a la problemática del Trabajo Infantil. Publicamos advertencias y programas impulsados desde organismos internacionales y la promesa de los distintos gobiernos de sumarse al empeño y trabajar en pos de la reducción y eliminación del trabajo infantil.
Nuestra propuesta era la de sumar voces y aportar elementos para acompañar esa empresa. Lo hacíamos con esperanza y optimismo, pero éramos concientes de lo difícil de la causa.
Al paso del tiempo, vemos que se ha avanzado muchísimo en cuanto a legislación.
El problema es que no se cumple lo que está plasmado en la letra de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por ello creemos necesario reafirmar los principios enunciados por las declaraciones y convenciones internacionales, así como las legislaciones de orden nacional, luchando con toda forma de trabajo infantil.
Por esa razón continuamos actualizando el Dossier sobre Trabajo Infantil, que puede consultarse en: www.margen.org/trabinf »
Continuá leyendo “Actualización del dossier Margen sobre Trabajo Infantil”
Acerca de la muerte de un bebé qom
Seguimiento informativo acerca de este terrible hecho que conmueve a una comunidad violentada una vez más en sus derechos fundamentales: los qom del norte argentino.
Murió un bebé qom quemado en incubadora; hay protestas en Chaco
Un niño de siete días falleció en un hospital público de Pampa del Indio, a 240 kilómetros de Resistencia, cuando era tratado con luminoterapia. Organizaciones sociales marcharon en repudio.
Un bebé de la comunidad Qom murió quemado en una incubadora de un hospital público de Pampa del Indio, a 240 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco. El caso generó este miércoles una marcha en repudio y el pedido de esclarecimiento de las responsabilidades.
Continuá leyendo “Acerca de la muerte de un bebé qom”
Manifiesto 17 de octubre (CGTS España)
Emanado del Consejo General del Trabajo Social de España (17/10/2013)
Cada día con más motivos, los/as trabajadores/as sociales reafirmamos y decimos: “¡HASTA AQUÍ!”
El Consejo General del Trabajo Social inició el pasado 19 de julio de 2013 la campaña “¡Hasta Aquí!” coincidiendo con la fecha prevista para la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que finalmente fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de julio.
Ya dijimos en ese momento, a través de los medios de comunicación y mediante acciones concretas que visibilizaron nuestra protesta, que para nuestra profesión es inadmisible continuar con una agenda de recortes especialmente dirigida a desmantelar los Sistemas Públicos de Bienestar y que, con esta Ley, remata definitivamente el Sistema Público de Servicios Sociales, fuertemente vinculado a las Administraciones Locales por su proximidad y cercanía a las necesidades de la ciudadanía.
Continuá leyendo “Manifiesto 17 de octubre (CGTS España)”
VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social (Catamarca)
“Trabajo Social e Intervención Territorial en el Nuevo Contexto Latinoamericano”
23, 24 y 25 de Octubre de 2013
Organizadas por el Departamento de Trabajo Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca.
Carga Horaria Total: 30 Horas
Consultas: E-mail: jornadastrabajosocial2013@yahoo.com.ar
Departamento de Trabajo Social. Facultad de Humanidades – U.N.Ca. Avenida Belgrano 300. San Fernando del Valle de Catamarca.
Continuá leyendo “VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social (Catamarca)”
Contradicciones que generan confusión y violencia
Editorial Revista Margen N° 70, por José Luis Parra
No es novedoso plantear que la creciente desigualdad social y económica (aumento de la pobreza en todo el mundo) y la destrucción de espacios naturales (tala indiscriminada de bosques, erosión del suelo, calentamiento global) son parte de una misma ecuación. Y que es reconocida por Estados, Organismos internacionales y Organizaciones políticas y sociales.
El 16 de octubre se recordó en todo el mundo el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en el año 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Cada año -y para esta fecha- se afirma la necesidad de concientizar a la humanidad acerca del problema alimentario y promover la solidaridad en el plano de la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
La pobreza se expresa en desnutrición. De allí que los organismos internacionales como la FAO se pronuncien a favor de la concientización y la promoción de actividades productivas y desarrollos científicos que posibiliten el acceso a la alimentación a un mayor número de personas, especialmente los niños.
Continuá leyendo “Contradicciones que generan confusión y violencia”
Fobias y capital
Por Carlos Solero
Las recientes declaraciones de un candidato a legislador nacional no hacen sino confirmar lo que ya sabemos: la fobia contra las banderas que no sean las del estado vencedor que aniquiló a las etnias nativas, tiene brotes y rebrotes cuando arrecian las crisis. Crisis que el propio sistema crea y que como explicaba un teórico social del siglo XIX son cíclicas en el capitalismo.
Es preciso recordar que las oleadas masivas de migrantes internos comenzaron con las reiteradas inundaciones que desde comienzos de los años ochenta en el pasado siglo XX, expulsaron de sus tierras a pobladores de provincias vecinas hacia el norte de Santa Fe. Era sobre el ocaso de la dictadura cívico militar.
Continuá leyendo “Fobias y capital”
Banalización
Por Carlos Solero
La presentadora del resumen de noticias de medianoche en un canal de cable anuncia la continuidad de las imágenes aun por exhibir. Una miscelánea de tópicos todos mezclados sin orden de importancia que van desde el nacimiento en cautiverio en un zoológico de alguna especie animal en vías de extinción, pasando por una cumbre de mandatarios de la UNASUR, frivolidades de la farándula local y global.
Hasta allí nada nuevo, continúan sus anuncios con tono meloso y una resplandeciente sonrisa y dice ahora, en instantes las imágenes captadas por un automovilista con su teléfono móvil que muestra las explosiones producidas por la colisión de un camión con semiremolque que transportaba tubos con sustancia inflamable.
Continuá leyendo “Banalización”
Carrera contra la desnutrición infantil
Por José Luis Parra
La crisis económica en España afecta especialmente a los más vulnerables. La desnutrición infantil es un indicador terrible y estos datos de la realidad no pueden ocultarse. Se pueden ver cada día más en los medios de comunicación, en informes que aún no se toman como situaciones “normales” -que no producen extrañeza por lo habitual- como ocurre por ejemplo en nuestros países americanos.
En América Latina los gobiernos destinan gran cantidad de fondos a paliar esta problemática, pero se muestran incapaces de solucionar el problema de fondo. Con el agravamiento de la crisis, el gobierno español debe hacer frente a la urgencia y surgen fuertes debates al respecto de lo que se debe hacer.
Continuá leyendo “Carrera contra la desnutrición infantil”
Comunicado de trabajadores cooperativistas de Argentina
¡Otra vez sopa! el Ministerio de Trabajo rompe el acuerdo y no atiende a los/as cooperativistas de más de 10 provincias
Como fue de público conocimiento a partir de lo sucedido en la jornada de acampe llevada a cabo el jueves pasado (18 de julio) en la puerta del Ministerio (Av.Alem al 600 de Bueno Aires), los/as cooperativistas que formamos parte de la AGTCAP, MTR y FOB accedimos a una nueva instancia de diálogo. La misma fue pautada para ayer, lunes 22 a las 16:00 con Secretario de Empleo Enrique Deibe. Los diferentes medios incluso habían retratado el acuerdo. Nuestra intención es siempre trabajar más y mejor.
Por eso asistimos, puntuales, a la reunión pautada. Sin embargo, en lugar de funcionarios nos recibió un cordón de policías. Una vez más, la violencia institucional del Ministerio de Trabajo se traduce en ninguneo y bicicleteo, especialmente para quienes viajamos desde otras provincias, a quienes no nos sobran los recursos para viajar a dialogar presencialmente.
No nos atienden, se desdicen de lo acordado.
El que rompe el diálogo es el Ministerio de Trabajo, los/as cooperativistas de las delegaciones de todas las provincias estuvimos allí mostrando nuestra voluntad de diálogo.
Hasta última hora del día de ayer estuvimos en la puerta del Ministerio esperando ser atendidos/as por el Secretario de Empleo Enrique Deibe
Firman: FOB – AGTCAP/EANCA – MTR