Contradicciones en la era de los bicentenarios

Por José Luis Parra
El inicio de sesiones de la Asamblea del año XIII tuvo este año su feriado nacional especial (en la Argentina), mientras que la Batalla de San Lorenzo no alcanzó ese estatus y tuvo su conmemoración sólo en el ámbito de la provincia de Santa Fe. Estos recordatorios se sumaron al festejo reaiizado en 2010 por los dos siglos de la Revolución de Mayo y otros bicentenarios, tal como el de la Batalla de Salta, festejos que seguramente tendrán un “finale forte” en 2016 con la conmemoración del Bicentenario de la declaración de la independencia nacional.
A pesar de las diferencias y evidente inclinación mostrada por alguna administración pública favorable a algún acontecimiento de nuestro pasado, en todos los casos se valora en forma principal el tiempo transcurrido, considerando el orden cronológico tal como lo planteó la enseñanza de nuestra Historia Oficial, sólo como una serie de hechos inconexos.
Continuá leyendo “Contradicciones en la era de los bicentenarios”

Día Internacional del Trabajo Social 2013

El Consejo General de Trabajo Social (España) señala que “en la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) celebrada en 2008, los miembros de la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales decidieron fijar por unanimidad una futura fecha para la celebración del Día de Trabajo Social Mundial, decidiéndose celebrar cada tercer martes del mes de marzo de cada año.
A partir del año 2009 se tomó como referencia esa fecha, aunándose actividades conjuntas de celebración por parte de las tres asociaciones: Federación Intencional de Trabajadores/as Sociales (FITS-IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS-IASSW) y el Comité Internacional para el Bienestar Social (CIBS-ICSW).
Continuá leyendo “Día Internacional del Trabajo Social 2013”

II Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; IV Jornadas Regionales de Trabajo Social

“El desafío de la construcción de ciudadanías con inclusión social”
Villa María, Provincia de Córdoba, Argentina.
27 al 29 de junio de 2013
Organiza: Carrera de Trabajo Social del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María
En Diciembre de 2011 se realizaron en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) las Primeras Jornadas Internacionales: sociedad, Estado y Universidad con el lema: “la Universidad en el siglo XXI: retos estructurales y perspectivas de futuro”. Los objetivos, en aquella oportunidad fueron: propiciar espacios de encuentro, diálogo, reflexión, análisis y discusión de ideas, de manera abierta y clara, que permitan abordar las relaciones que se establecen entre la Universidad, el Estado y la Sociedad; y constituir ámbitos de intercambio entre distintas unidades académicas, representantes
institucionales y organizaciones sociales.
Continuá leyendo “II Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; IV Jornadas Regionales de Trabajo Social”

IV Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos pluriculturales para la equidad”

Durante los días 14 al 17 de mayo de 2013 se realizará en la ciudad de Rosario (Argentina)) el IV Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: “diálogos pluriculturales para la equidad”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y co-organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Artes, el Área de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Prof. Juan Carlos Gardella” de la Facultad de Derecho, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales, Ética y Prácticas Alternativas “Paulo Freire” de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Sociales y Culturales para la Comunidad.
Continuá leyendo “IV Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos pluriculturales para la equidad””

X Congreso argentino-chileno de estudios historicos e integración cultural

Universidad de la Frontera, Pucón (Chile), 17, 18 y 19 de abril de 2013
En conformidad a lo acordado en el IX Congreso argentino-chileno de estudios historicos e integracion cultural, celebrado en la Universidad de Rio Negro, Sede Bariloche, la Asociación Chileno Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural informa a las comunidades científicas de Argentina y Chile acerca de la realización del X Congreso argentino-chileno de estudios historicos e integración cultural a desarrollarse los días 17 al 19 de abril de 2013 en la Sede de Pucón de la Universidad de la Frontera, Región de la Araucanía, Chile.
Continuá leyendo “X Congreso argentino-chileno de estudios historicos e integración cultural”

Movimientos sociales en la América colonial

Por José Luis Parra
Muchas veces utilizamos expresiones o repetimos fórmulas y frases sin detenernos a considerar su fundamento y su alcance. Así, por ejemplo, señalamos que España conquistó América a partir de la llegada de Cristobal Colón en 1492 en nombre de los Reyes Católicos. En otro artículo (Crisis económicas afrontadas por el pueblo, noviembre 2012) expuse cómo los Reyes constituyeron el brazo político de una unión necesaria con los capitalistas que financiaron las expediciones conquistadoras y que se enriquecieron luego con la cantidad y calidad de metales preciosos y recursos naturales obtenidos. En la mayoría de los casos los monarcas debieron pagar notables deudas, las que recayeron en forma natural en las espaldas de los súbditos empobrecidos. También se habló aquí de la crisis económica que afectó a toda Europa a raíz de la extraordinaria afluencia de oro y plata que modificó las relaciones productivas generando una notable y creciente inflación (pérdida de valor de la moneda).
Así, mientras algunos privilegiados se enriquecieron, las mayorías populares sufrieron la pobreza y el hacinamiento.
Continuá leyendo “Movimientos sociales en la América colonial”

Epopeya de las y los nadies, ecos y voces desde El Imperio

Por Carlos Solero
Mientras con total complacencia en la década del 90 del pasado siglo XX en Latinoamérica las élites políticas y empresariales llevaban adelante las nefastas prácticas del neoliberalismo capitalista en la jornada del 1º de enero de 1994 arribaron a San Cristóbal de Las Casas (México) una multitud de mujeres y hombres embozados. Los miembros de Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzaron su proclama rebelde contra la opresión del sistema depredador de la vida en todas sus manifestaciones, los Guerreros del Arcos Iris emergieron luego de años de organización asamblearia llegando desde la selva Lacandona, estado de Chiapas.
Este acontecimiento excepcional tiene una multiplicidad de significados, pero uno de los más relevantes fue romper con la univocidad de alabanzas al capitalismo, el patriarcalismo y la hegemonía ideológica de los mercaderes, banqueros e intermediarios de la política: los tecnoburócratas, para interpelar las conciencias de todos los habitantes del planeta, aquellas y aquellos a quienes siempre se les pisoteó y ninguneó, sometiéndolos a la explotación y el escarnio, salieron a escena para desmentir aquella falacia del profeta post moderno Fukuyama acerca del “fin de la historia”, un argumento con marcas hegelianas, pero sin la potencia ni consistencia retórica del filósofo alemán de la dialéctica de lo absoluto.
Continuá leyendo “Epopeya de las y los nadies, ecos y voces desde El Imperio”

Convocatoria para Licenciados/as en Servicio/Trabajo Social 2013. Beca de Residencia de Capacitación en Servicio

Ministerio de Salud de la Prov. de Buenos Aires. Región Sanitaria V.
Hospital Gral. de Agudos Magdalena V. de Martínez- Pacheco – Sala de Servicio Social – Unidad de Residencia de Servicio Social
Convocatoria: la residencia pretende formar al Trabajador/a Social como profesional de la salud partícipe de la organización de estrategias sanitarias que contribuyan, con un esfuerzo colectivo, al mejoramiento de la calidad de vida de la población en el marco de la vigencia del Derecho a la Salud en la defensa y plena vigencia de los Derechos Humanos
Continuá leyendo “Convocatoria para Licenciados/as en Servicio/Trabajo Social 2013. Beca de Residencia de Capacitación en Servicio”

II Cumbre Continental de Comunicación Indígena

Lugar y fecha: Comunidad de Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca, México, durante los días
7 al 13 de octubre del 2013.
Objetivo: contribuir al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala, en un marco de diálogo, intercambio, reflexión y propuestas.
La comunicación indígena es un derecho que nos comprometemos a ejercer con autonomía, con profundo respeto a nuestro mundo espiritual, en el marco de la pluralidad cultural y lingüística de nuestros pueblos y nacionalidades.
Continuá leyendo “II Cumbre Continental de Comunicación Indígena”

IX Jornada Provincial de Trabajo Social y II Foro de discusión sobre las condiciones laborales de los Trabajadores Sociales

Organiza: Colegio de Trabajadores Sociales de Provincia de Buenos Aires.
3 y 4 de mayo del 2013. Ciudad de Mar del Plata – Chapadmalal.
(Actividad no arancelada)
La intervención del Trabajo Social: perspectivas críticas, debates y prácticas profesionales.
Convocamos a los colegas a participar en las IX Jornadas Bonaerenses de Trabajo Social y II Foro de discusión sobre condiciones laborales de los Trabajadores Sociales.
Este encuentro es continuidad de un camino ya iniciado en las VIII Jornadas realizadas en Bahía Blanca/2011, donde trabajamos las condiciones de la intervención en el ejercicio profesional, al mismo tiempo que inauguramos un espacio de debate y deliberación sobre las condiciones laborales.
En Mar del Plata/2013 nos proponemos consolidar este espacio de construcción colectiva; necesitamos reflexionar sobre el impacto que produce la crisis capitalista mundial en la práctica cotidiana del Trabajo Social, y evidenciar así la incidencia de nuestra intervención en genuinos procesos emancipatorios que promuevan espacios de lucha en la conquista de derechos y mejora en la calidad de vida de los sectores subalternos con los cuales trabajamos.
En este complejo tiempo histórico la realidad nos interpela: asumamos el desafío de generar condiciones que hagan posible poner en debate nuestras prácticas profesionales y las perspectivas en las que se fundamentan.
Continuá leyendo “IX Jornada Provincial de Trabajo Social y II Foro de discusión sobre las condiciones laborales de los Trabajadores Sociales”