Por Carlos Solero
Han transcurrido muchos siglos desde que Tácito lanzó su lapidaria sentencia: “Los Romanos hacen un desierto y lo llaman paz”.
En realidad el pensador latino se refería a los comandantes de las legiones enviadas hacia distintas latitudes por los jerarcas del aquel Imperio y no al pueblo llano que acompañaba de modo forzado y a pie a los centuriones de a caballo.
Las recientes incursiones en territorios de África por parte de las fuerzas de la OTAN, encabezadas por EE UU, Francia en Inglaterra, muestran una vez más las fuerzas coaligadas del capital avanzando impertérritas a la conquista del petróleo y demás recursos.
Continuá leyendo “Aventuras imperiales”
Repudio, reclamos y denuncia a jueces camaristas bonaerenses
Diversos organismos defensores de Derechos Humanos, como el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), junto con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), manifestaron su repudio y acompañarán el recurso presentado por el Fiscal de Casación ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires frente a una resolución de los jueces Horacio Daniel Piombo y Benjamín Ramón Sal Llargués de la Sala I de Casación que beneficia con la quita del 50 % de su sentencia al Pastor Evangélico Francisco Avalos, de 59 años, quien fuera condenado a 18 años de prisión por cometer cuatro abusos sexuales y promover corrupción de menores de edad.
Según los considerandos de la medida de los camaristas, los abusos sexuales cometidos por el acusado a menores de edad no son “algo moralmente edificante, pero tampoco un quehacer aberrante” porque ocurrió con “mujeres que viven en comunidades en las que el nivel social acepta relaciones a edades muy bajas”, a la vez que las víctimas ya “poseían experiencia sexual”
Raúl Pérez, presidente del bloque del FpV en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó una denuncia contra los Jueces.
Para entender el alcance de este hecho y aportar elementos para el debate y posicionamiento, Bitácora Margen adjunta a continuación el seguimiento informativo, el controvertido Fallo, la denuncia del legislador bonaerense y algunos comunicados.
Continuá leyendo “Repudio, reclamos y denuncia a jueces camaristas bonaerenses”
Basta de chicos policías
Por Norberto Alayón *
En noviembre de 2010 escribí una nota sobre “Los niños y niñas policías”, la cual fue publicada en distintos boletines y páginas digitales del país. En la misma hacía referencia a la irradiación de variadas experiencias de “Policía infantil” y “Gendarmería infantil” en las provincias de Chubut, Salta y Misiones.
Llamaba la atención acerca de la proliferación de estos programas de involucramiento policial de los niños y niñas, existentes en más de una decena de las provincias argentinas, lo cual implicaba una suerte de militarización de nuestra infancia.
Continuá leyendo “Basta de chicos policías”
Lo nuclear como ariete del control social
Por Calos Solero
En 1964 el filósofo social Herbert Marcuse, uno de los exponentes emblemáticos de la Teoría Crítica de la llamada Escuela de Frankfurt, en la Introducción a su libro “El hombre unidimensional”, formulaba el siguiente planteo: “La amenaza de una catástrofe atómica que puede borrar a la raza humana no sirve también para proteger a las mismas fuerzas que perpetúan este peligro? Los esfuerzos para prevenir tal catástrofe encubren la búsqueda de sus causas potenciales en la sociedad industrial contemporánea”. Agregaba que estas causas no eran identificadas por ser operativas a la guerra fría del Oeste contra el Este y viceversa. Además planteaba Marcuse: “Igualmente obvia resulta la necesidad de estar preparados para vivir al borde del abismo, para afrontar el reto. Nos sometemos a la producción pacífica de los medios de destrucción, al perfeccionamiento del despilfarro, al hecho de estar educados para una defensa que deforma a los defensores y aquello que defienden”.
Continuá leyendo “Lo nuclear como ariete del control social”
Informe sobre el IX Encuentro Centroamericano y del Caribe
El miércoles 30 de marzo dio inicio el IX Encuentro Centroamericano y del Caribe, Políticas Sociales y Trabajo Social, en el paraninfo Rafael Núñez de la Universidad de Cartagena, organizado por el programa de Trabajo Social, la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, y la Red de Política Social y Trabajo Social. La temática se centró en el tema de Política e intervención social: multiculturalismo y derechos humanos.
Continuá leyendo “Informe sobre el IX Encuentro Centroamericano y del Caribe”
El incumplimiento de la Convencion de los Derechos de Nin@s y Adolescentes
Por Anaid Farid Muñoz Cerdá *
En América Latina no es raro escuchar sobre los NAT’S o niños trabajadores, ya sea en el campo, en el negocio familiar, en las esquinas de las grandes ciudades limpiando parabrisas, haciendo de payasito o tragafuegos en el semáforo, exponiéndose a todo tipo de peligros, inclemencias, etc.
La mayoría de estos pequeños no conocen otra cosa más que la miseria, el hambre, el maltrato, el abuso, el abandono, no saben qué es sentir una caricia, son víctimas de violencia y sobre todo, son esclavos en una sociedad. Sin estar en un encierro, se ven privados de sus derechos, de su libertad a conocer, vivir y desarrollarse.
Continuá leyendo “El incumplimiento de la Convencion de los Derechos de Nin@s y Adolescentes”
X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
Se desarrollarán en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del 18 al 20 de mayo de 2011
Se prorrogó la presentación de resúmenes y trabajos finales al lunes 28 de Marzo y lunes 25 de Abril de 2011, respectivamente
Se recibirán trabajos como comunicaciones libres por disciplina.
Continuá leyendo “X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales”
La deshumanización burocrática: la amansadora. Pensando desde el Trabajo Social
Por Sebastián Giménez
En nuestro trabajo cotidiano vemos llegar a personas y familias con múltiples necesidades. Las respuestas que podemos dar son diversas aunque acotadas: derivar para tramitar un subsidio puede ser una de las más comunes.
Pero el trámite del subsidio, dinero público que se dedica a tal fin y al que tienen derecho a acceder las personas y familias que derivamos, muchas veces se convierte en una amansadora, ya sea por los trámites necesarios para llegar al mismo como por la forma en que se atiende a la gente.
¿Qué se quiere decir con amansadora?
Leopolodo Marechal, en su libro Adán Buenosayres, habla de un personaje funcionario público, que describe con implacable precisión lo que es la amansadora. Primero, una sociedad que excluye. Luego, una sociedad que compensa. Pero, antes de compensar, amansa, a veces demasiado:
Continuá leyendo “La deshumanización burocrática: la amansadora. Pensando desde el Trabajo Social”
Curso Taller en Salta: formación de multiplicadores para la atención de víctimas de catástrofes
Se desarrollará en Salta -1 y 2 de abril- el Curso Taller de “Formación de multiplicadores para la atención de víctimas de catástrofes Parte I”, a cargo de la Lic Maria Cristina Sáenz, especialista en el área de medicina en emergencias y desastres y de apoyo psicosocial y contención de crisis comunitarias.
Los Cupos Son Limitados.
El lugar del encuentro es Mendoza 175, Salta.
Informes e Inscripciones en la Sede del Colegio de Servicio Social / Trabajo Social de la
Provincia de Salta: San Juan 162 Dto I Tel 0387-4215122
Mail: trabajosocialsalta@yahoo.com.ar
Continuá leyendo “Curso Taller en Salta: formación de multiplicadores para la atención de víctimas de catástrofes”
Adiós a David Viñas, crítica de la razón irreverente
Por Carlos Solero
Resulta difícil aceptar que ya no tendremos como interpelación sus afirmaciones contundentes y punzantes, su demoledora ironía de francontirador de analista a contrapelo de los “bienpensantes”.
Ha muerto a los 83 años David Viñas, novelista, dramaturgo y por cierto un polemista de juicios que contribuían a la impugnación de las imposturas.
Continuá leyendo “Adiós a David Viñas, crítica de la razón irreverente”