En el último programa de “Entrevistas”, Daniela Cecilia Zagales conversó con Mario Farías sobre los alcances de la nueva Nueva Ley de Medios y Servicios Audiovisuales y el uso que pueden hacer de ellos los Trabajadores Sociales y las organizaciones.
Mario Farías es Licenciado en Comunicación Social. Es director de la FM Sur del barrio Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba. Y ocupa la vicepresidencia de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), desde donde tuvo activa actuación en el proceso de discusión y trabajo para redactar y promover la sanción de la nueva ley en Argentina.
Continuá leyendo “Entrevista a Mario Farías”
Chile: Llamado a la Solidaridad
Estimadas amigas, compañeras, hermanas:
Han transcurrido más de 60 horas de la tragedia que enluta a nuestro país, la naturaleza ha mostrado su fuerza, sobre todo en las regiones Metropolitana, del Maule, Bío-Bío y la Regiòn de los Ríos, los daños materiales son cuantiosos, las familias que han sufridos los efectos del maremoto se han quedado sin nada y son más de mil las personas muertas y centenares las personas desaparecidas.
Continuá leyendo “Chile: Llamado a la Solidaridad”
Solidaridad ante el terremoto en Chile
Estimados y estimadas colegas
En primer lugar quiero expresar desde ALAEITS un mensaje de profunda consternación y solidaridad afectiva con las colegas y la población de Chile, como lo hicimos con Haití.
Nuestros anhelos para que la representante de Chile ante el Colegiado, Malvina Ponce de León y su familia, se encuentren bien. En su persona doy un abrazo profundo, compartiendo el duelo que significa una tragedia como ésta a todas las amigas , colegas y estudiantes y la población en general de Santiago, Chillán, Talca, Concepción y demás ciudades severamente impactadas. De la misma manera, nuestra solidaridad con los y las colegas chilenas residentes fuera de su país que estarán consternados y sufriendo por lo acontecido.
Estamos seguras que nuestro colectivo profesional se sumará en Chile a las acciones correspondientes de atención de la emergencia y la reconstrucción. Desde nuestros países, como lo hicimos con Haití, nos sumaremos a las campañas de solidaridad que se organicen para responder a los requerimientos que el Gobierno de Chile disponga.
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social
Costa Rica, 28 de febrero 2009.
V Congreso Argentino de Salud Mental – 5º Encuentro Interamericano de Salud Mental
“Trauma, historia y subjetividad”
Sede: Buenos Aires, Hotel Panamericano, 6, 7 y 8 de mayo de 2010
Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires, Argentina
Informes e inscripción
Tel: (54) (11) 4952-1923 y (54) (11) 4952-8930 | Móvil: (54-11) 15-3013-0929
e-mail: administracion@aasm.org.ar
www.aasm.org.ar
Continuá leyendo “V Congreso Argentino de Salud Mental – 5º Encuentro Interamericano de Salud Mental”
Convocatoria: 1º Congreso Internacional de Trabajo Social “Violencia y Exclusión Social”, en Guadalajara
Aunado a un cordial saludo, me permito informarle e invitarle a participar en el 1er. Congreso Internacional de Trabajo Social “Violencia y Exclusión Social, con enfoque transdiciplinar”, organizado por la Universidad de Guadalajara, a celebrarse los días 3, 4 y 5 de Marzo de 2010 en el Hotel Aranzazú de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. México.
Continuá leyendo “Convocatoria: 1º Congreso Internacional de Trabajo Social “Violencia y Exclusión Social”, en Guadalajara”
Palos y privilegios
Por Carlos Solero
Mientras las fuerzas estatales reprimieron con ferocidad a los pobladores de Andalgalá (Catamarca), las empresas mineras continúan arrasando el ecosistema, con los seres humanos de las clases subalternas incluidos por supuesto, incluidos sólo en sus planes como sujetos pasibles de obediencia y dominación.
Continuá leyendo “Palos y privilegios”
Ser voluntari@ y no morir en el intento…
Por Daniela Cecilia Zagales
(Para que la capacitación recobre sentido)
Quien más quien menos, dentro del campo social hemos prestado algún servicio voluntario, por eso -y a partir de una instancia de capacitación a voluntari@s para la que fui convocada- me animé a escribir algunas ideas…
Continuá leyendo “Ser voluntari@ y no morir en el intento…”
La complicidad del silencio
Por José Luis Parra
Pablo Neruda
Hace más de 5.000 años, un grupo humano se asentó en la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates en la mesopotamia asiática. Rodeados de desiertos y montañas, los ríos significaron la vida.
Continuá leyendo “La complicidad del silencio”
De “accidentes” que incendian mujeres…
Por Silvana Rodríguez
Distante y dolorosa como si hubieras muerto”
P. Neruda.
En estos últimos días, mucho se dijo y dice, respecto a lo acontecido entre el baterista de Callejeros y Wanda Tadei, en relación a la acusación que a él se le hace por “incendiar a su esposa”. Él dice que fue “un accidente”; ella declaró, antes de que la indujeran en el coma farmacológico, que “él quiso matarla”.
Continuá leyendo “De “accidentes” que incendian mujeres…”
Cielo y Tierra
Por Carlos Solero
Resulta paradojal que, desde la antigüedad, la observación del cielo despertara curiosidad en la especie humana con evidentes efectos sobre la Tierra.
Habitamos sólo una partícula del Universo, sin embargo, y como ha sido señalado con acierto se tornó una herida narcisista el hallazgo de Nicolás Copérnico de que nuestro Planeta no es el centro de este Universo, sino una pequeña porción de uno de los múltiples sistemas existentes.
Desde la antigüedad, la mirada hacia la bóveda celeste generó debates, alentó mitos y leyendas.
Continuá leyendo “Cielo y Tierra”