No al ducto. Declaración de Tirúa

Movimiento por la Defensa del Mar.

Las personas, comunidades Lafkenches y organizaciones de pescadores artesanales de la VIII, IX y XIV regiones, participantes de los encuentros de comunidades del borde costero realizados en los últimos meses y constituidos en el Movimiento de Comunidades del Territorio del Borde Costero declaramos lo siguiente:

  • Las comunidades Lafkenches y de pescadores artesanales de la zona de Mehuin, Mississipi y alrededores agrupados en el Comité de Defensa del Mar, han llevado adelante una valerosa y ejemplar lucha, por más de doce años, en contra de las intenciones de instalar un ducto de descarga de residuos industriales líquidos por parte de la empresa Celco para su planta de celulosa Valdivia.

    La instalación de este ducto significaría la contaminación y aniquilamiento de la gran riqueza marina de la cual subsiste la población de esta zona y las regiones aledañas, así como el grave daño a las formas de vida y la ancestral cultura de las comunidades del borde costero.
    Continuá leyendo “No al ducto. Declaración de Tirúa”

Un desaparecido de la Historia

El período 1810-1852 estuvo signado en Argentina por la confrontación entre quienes pugnaban por la construcción y desarrollo de un país independiente y quienes pretendían constituirse en una oligarquía local aliada a los intereses del imperalismo británico.

Los vencedores de Caseros se apropiaron del país imponiendo la hegemonía de la ciudad-puerto y el modelo liberal caracterizado por la entrega absoluta a la economía de las grandes potencias, especialmente Gran Bretaña.
Continuá leyendo “Un desaparecido de la Historia”

Esperanza de vida

Por Silvana Rodríguez

Entonces me pregunto… ¿cómo tener esperanza, como creer, como esperar, como soñar, si no se la ha conocido jamás?, ¿qué hacer, qué decir, cómo trasmitir que existe y es en parte, el motor para la acción si nunca se la ha visto?, ¿cómo luchar, proyectar, desear si la vida no es más que un transitar?…

Algunos dirán que la esperanza es la condena del mortal, otros dirán que la esencia del vivir… para mi, su ausencia, quizás sea una de las razones por las cuáles la resistencia deja de tener sentido, por las cuáles el horizonte a alcanzar no es más que el que propone el “aquí y el ahora”, y el vivir se vuelve un simple y tortuoso transitar en un escenario efímero, inestable, incierto, donde todo carece de sentido, incluso la vida…
Continuá leyendo “Esperanza de vida”

Editorial Revista Margen Nº 52

El valor de la vida


Cuántas personas en el mundo se mantuvieron expectantes durante meses frente a la posibilidad de un cambio en la política estadounidense a partir de la confrontación entre Bush y su oponente demócrata Obama.
Cuánto trabajo tuvieron los medios masivos de comunicación en manos de empresas multinacionales para sostener la atención con una cobertura exhaustiva del proceso eleccionario en USA.
Cuánto esfuerzo para crear cortinas de humo que sirvieran para desviar la atención sobre el verdadero problema que padecen millones de seres humanos: la explotación que genera pobreza, desnutrición, enfermedades, mortalidad, destrucción de la naturaleza, más muertes…

Obama triunfó. Y nada cambió. En pocos días asumirá, y nada cambiará porque ya adelantó la continuidad en lo más sustancial de la política estadounidense.
Continuá leyendo “Editorial Revista Margen Nº 52”

Congreso Internacional de TS, Cuba 2009

V CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL.

VII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.

I CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL Y OCUPACIONAL.

¨El Trabajo Social, la Rehabilitación Social y Ocupacional y la Terapia Ocupacional, hacia un Enfoque Integrador de Actuación Profesional Biopsicosocial y Transdisciplinar”

Octubre 26 – 31, 2009 – Hotel Nacional de Cuba

Ciudad de la Habana, Cuba
Continuá leyendo “Congreso Internacional de TS, Cuba 2009”

Algo más que cosa de chicos…

Por Pablo Cerrato y Silvana Rodriguez

Mucho se dijo y se dice sobre la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de los niños/as que cometen delitos. Quienes sostienen esta postura afirman que así se terminaría con la inseguridad tan presente y promocionada en estos tiempos, algo así como “muerto el perro se acaba la rabia”… Sin embargo, hay algunos aspectos que no son tenidos en cuenta…

En este sentido tenemos, al menos, dos interrogantes:

¿Qué hacer con el delito, con la situación actual, con el estado de las cosas?, y en definitiva, ¿qué hacer con el miedo?

Y por otra parte; ¿cómo solucionamos lo que degenera de lo anterior?

(“Mientras tanto, si quieren, recorremos las calles como turba iracunda en busca de culpables”)
Continuá leyendo “Algo más que cosa de chicos…”

Programa de actualización en filosofía social

Facultad de Ciencias Sociales – UBA
Coordinador: Dr. Mario Heler
“Filosofía social de la ciencia: la puesta en valor del conocimiento”
Encuentros: 8, 22, 29 de noviembre; 13 de diciembre de 2008.
Inscripción abierta en la Secretaría de Posgrado(http://www.fsoc.uba.ar/modules/ffa)
Facultad de Ciencas Sociales. UBA
Sede Marcelo T. de Alvear 2230

Golpe de Estado

Por Esteban Vilche

El título, con alevosía, es intencional. El concepto molesta, si algo nuevo tiene esta derecha reciclada de nuestros tiempos es que tiene una increíble capacidad de ofenderse cuando se la acusa de lo que es, o de negar sin tapujos lo que siempre fue y ha sido (y no dejará de ser).

Las justificaciones, los ejes convocantes, los discursos, cambian. Los motivos no. La derecha da golpes cuando no tiene la fuerza que lo legitime democráticamente, ni la puede construir. Entonces conspira subterráneamente contra un gobierno (gobierno que expresa a un sector de la sociedad, y, por ende, un proyecto) que va en contra de sus intereses.

Continuá leyendo “Golpe de Estado”

De la globalización a la universalización del sistema capitalista

¿Cuando la Guerra es justa? Para Santo Tomás se requieren tres condiciones:
Que la guerra sea declarada por la autoridad gobernante o el príncipe. Ningún ente privado puede declarar la guerra, dicha responsabilidad le corresponde al que le ha sido delegada la autoridad para dirigir y de tomar decisiones dentro de la nación.

Segundo, es necesario una justa causa, que quienes son impugnados merezcan por alguna culpa probada esa impugnación.

Y tercero, que sea recta la intención de los combatientes, que se promueva el bien y que se evite el mal durante la guerra. [Santo Tomás de Aquino Suma Teológica]

Por José Luis Parra

Continuá leyendo “De la globalización a la universalización del sistema capitalista”

¿Están perdidos?

Por Silvana Rodríguez

“Tras las tomas de escuelas y marchas por el recorte de las becas, y lograr que el gobierno porteño diera marcha atrás al achique en la cantidad de beneficiarios que había dado pie al conflicto, estudiantes secundarios presentaron ayer un proyecto de ley en la Legislatura para reglamentar las ayudas escolares.

El proyecto crea el “Régimen de Becas Estudiantes” para alumnos secundarios, cuyo objetivo es “garantizar el acceso, permanencia, reingreso y egreso de estudiantes” de bajos recursos y “su derecho a la educación””.

Este es un fragmento de una Nota publicada en el Diario Página 12, a partir de la cuál nos permitimos reflexionar acerca de la mal llamada “juventud perdida”…
Continuá leyendo “¿Están perdidos?”