Noticias americanas edición 12 de febrero de 2009

Nuevo programa emitido por el sistema de podcast.

Terminó en Brasil el noveno Foro Social Mundial, con la participación de 70.000 personas bajo la consigna Otro Mundo es posible contra el sistema neoliberal.

En Bolivia triunfó el Sí en más del 70 por ciento de las comunas en el referéndum que dio un importante apoyo a la nueva constitución.

Como señala el Equipo Margen en la nueva edición de Desde el Margen, la América Morena se empecina en aflorar, con nuevas formas de resistencia al sistema de dominación económica y cultural del Imperio.

Esa resistencia se evidencia en movimientos sociales y políticos que manifiestan una recuperación notable de lenguas, usos y costumbres que parecían sentenciados a la extinción.

Los movimientos de pueblos originarios y la tenacidad de millones de “criollos” hijos de la tierra nos recuerdan los acontecimientos dramáticos de nuestra historia que marcaron -y siguen marcando- nuestro largo camino hacia la libertad.

Noticias americanas presenta una recorrida por todos los rincones de nuestro continente, con los testimonios de nuestra realidad en la que se exhibe ese empeño de mujeres y hombres a favor de la vida.
Continuá leyendo “Noticias americanas edición 12 de febrero de 2009”

De asistencia y asistidos. De beneficiarios y paliativos.

“De manera directa o indirecta, casi cuatro millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires reciben asistencia en alguno de los planes sociales a cargo del gobierno que conduce Daniel Scioli”

Así comienza la nota que fue publicada por el Diario La Nación el día 8 de febrero. A partir de la misma intentaremos leer críticamente, procurando traspasar la información en relación al número de beneficiarios, para acercarnos a reflexionar sobre lo que implica ello, en la calidad de vida de las personas.

En este sentido nos permitimos dudar, respecto de que si lo que se menciona en esta nota hace referencia a la asistencia, o simplemente son paliativos que no hacen más que reproducir la desigualdad.

Por Silvana Rodríguez
Continuá leyendo “De asistencia y asistidos. De beneficiarios y paliativos.”

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

Foro Social Mundial 2009 – Belem, Brasil

NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS

Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas

Los movimientos sociales del mundo nos hemos reunido con ocasión de la celebración del 9º FSM en Belém, en la Amazonia donde los pueblos resisten a la usurpación de la naturaleza, sus territorios y su cultura.

Estamos en América Latina donde en las últimas décadas se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos indígenas que desde su cosmovisión cuestionan radicalmente el sistema capitalista; y en los últimos años ha conocido luchas sociales muy radicales que condujeron al derrocamiento de gobiernos neoliberales y el surgimiento de gobiernos que han llevado a cabo reformas positivas como la nacionalización de sectores vitales de la economía y reformas constitucionales democráticas.

Continuá leyendo “Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales”

Cómo utilizan los estudiantes y jóvenes para derrocar gobiernos que no favorecen los interéses imperiales

El golpe dirigido por Washington
La estrategia consiste en un intento de debilitar y desorganizar los pilares del poder (el estado y las fuerzas laborales) y neutralizar las fuerzas de seguridad, siempre en el contexto de un proceso electoral.

Llámalo una revolución de cólores, un golpe suave, un coup d’etat o simplemente un cambio de régimen, sea lo que sea, no existe duda ninguna que detrás de está estrategia mal llamada la ”no violencia” o la ”exportación de la democracia” están los nefastos intereses de Washington. Fue en el año 1983 que éste concepto fue creado que luego ha instalado gobiernos subordinados al poder imperial desde Sur América al Caucaso a Asia.

A través de la creación de una seria de ”fundaciones” quasi-privadas, como el Instituto Albert Einstein (AEI), la National Endowment for Democracy (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Demócrata Nacional (NDI) y Freedom House, entre otras, el gobierno de Estados Unidos comenzaba a filtrar fianciamiento y asesoría estratégica a partidos políticas y organizaciones sociales que promovían su agenda en países con gobiernos no alineados con los intereses estratégicos de Washington.

Opina Eva Golinger
Continuá leyendo “Cómo utilizan los estudiantes y jóvenes para derrocar gobiernos que no favorecen los interéses imperiales”

Convocatoria a concurso para universitarios argentinos

XIV Concurso Nacional de Monografías sobre Derechos Humanos.

BECA UNLP IIDH

El Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata lanzó la XIV Edición del Concurso Nacional de Monografías sobre Derechos Humanos “BECA UNLP IIDH”, cuyo premio consiste en el otorgamiento de la admisión académica y de una beca completa para asistir al XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos, organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, a dictarse del 6 al 17 de julio de 2009 en la ciudad de San José de Costa Rica.
Continuá leyendo “Convocatoria a concurso para universitarios argentinos”

Tratados de Libre Comercio en América

Las guerras de intervención del Poder Imperial ocultan otras formas de intervención sobre las soberanías nacionales, especialmente en los países americanos.

La resistencia popular significó el fracaso de la imposición del ALCA en casi todos los rincones de la América Morena. La continuación de esa política por parte del Imperio hubiera demandado un esfuerzo que seguramente habría producido mayor resistencia, con un costo tal que difícilmente hubiera podido soportar la gestión de Bush, empecinado en continuar la intervención armada en Irak.
El ALCA -como aspiración de máxima- fue dejado de lado por la búsqueda de presionar a los distintos países americanos por separado, con el fin de firmar pequeños “alcas”, denominados Tratados de Libre Comercio (TLC).
Varios países americanos firmaron ya sendos TLC: Colombia, Perú, Chile, Uruguay, El Salvador, etc.
Continuá leyendo “Tratados de Libre Comercio en América”

El síndrome del caudillismo

Por Carlos A. Solero

La delegación explícita de las expectativas de cambio social en caudillos es quizás la expresión más contundente del “miedo a la libertad”.

En efecto, este ejercicio de lo que Etiénne de la Boetié llamó la servidumbre voluntaria implica que nuestros actos pasan a estar a merced de la voluntad de terceros encumbrados, dotados según la imaginaria ilusión del delegante de dones o aptitudes excepcionales, serían algo así como seres providenciales omnipotentes y sapientes.
Continuá leyendo “El síndrome del caudillismo”

Noticias americanas en podcast

Selección de noticias para armar el mapa de la globalización.

El equipo de Margen selecciona una serie de noticias de actualidad indispensables para “conocer y relacionar” las causas de muchos problemas que afectan a nuestra sociedad latinoamericana, para interactuar en ella desde la perspectiva del cambio y el armado de lazos de comunicación y solidaridad.

Trasmite Radio Margen -con el sistema de podcast- desde www.radiomargen.com.ar.
Para acceder a los últimos noticieros, digite los siguientes enlaces directos:

Continuá leyendo “Noticias americanas en podcast”

Pueblos en Resistencia (la película)

El equipo de Voluntariado Universitario perteneciente al Grupo de Estudios de Ordenación Territorial, (Universidad Nacional de Mar del Plata) los invita a visitar www.pueblosdelsudeste.blogspot.com

En el blog podrán presenciar on-line “Pueblos en Resistencia”, una película documental totalmente ideada, dirigida y producida por alumnos y docentes de la Carrera de Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, SPU-Ministerio de Educación. Continuá leyendo “Pueblos en Resistencia (la película)”