Por Olga Beatriz Garmendia (Trabajadora Social. Instructora de Tango Danza. Psicóloga Social. Argentina)
Editorial Revista Margen N° 118, setiembre de 2025.
A partir de los años 30 del siglo pasado en Argentina, las letras de tango comienzan a reflejar la realidad social del país. Discépolo pudo mostrar con Yira Yira -y otros tangos como ¡Qué sapa, señor! o Cambalache, inspirados en la crisis social- el problema de la falta de trabajo. Las canciones refieren la crisis de la década del 30, cuando en Nueva York quebró la bolsa de Wall Street que afectó a la economía mundial y, en nuestro caso, a los países latinoamericanos.
Tal vez el autor no imaginó que Yira Yira -uno de sus éxitos más emblemáticos- fuera incluido en varias peliculas y continuara vigente en el siglo XXI.
Continuá leyendo “Recorrido por las letras actuales de Tango. El Arte y el Trabajo Social”