Por Vanesa Leopardo *
¿Por qué algunas desigualdades aparecen como desigualdades justas?
Podríamos pensar que tiene que ver con las representaciones en torno a las causas de la desigualdad, las razones por las cuales alguien se encuentra en situación de desventaja respecto de otros, y que no se concibe que esto pueda ser de otro modo.
El pensamiento pedagógico moderno instaló un discurso totalizador: un alumno que con características más o menos definidas iba a aprender con las actividades planificadas para un grupo. Una ilusión igualadora. A partir de ahí creo firmemente que casi todos hemos podido estar adentro de la educación pero en grupos separados.
La escuela ha sido creada para atender a la infancia en base a tres criterios: educabilidad, edad cronológica y mérito, pero el ideal pansófico moderno de “enseñar todo a todos” se encontró rápidamente con una cuestión sustancial: ¿Por qué a igualdad de años de escolarización hay desigualdad en la apropiación del conocimiento?
Claramente aquellos criterios dejaban gente afuera.