Repudio (comunicado de prensa AASM-Argentina)

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) repudia enérgicamente la amenaza de llevar a juicio, por parte de una organización de ultraderecha polaca, al Dr. Federico Pavlosky y al Diario Página 12, por el contenido del artículo escrito por el profesional, en ese diario, en el que se detallan los hechos ejecutados por los nazis, en Polonia, en 1941, denominados “la masacre de Jedwabne”, y en la que fueron exterminados miles de judíos.

Esta Asociación considera que este hecho representa un grave ataque a la libertad de expresión, como así también la negación del genocidio perpetrado por los nazis, por lo que se solidariza con el diario y el profesional, como así también, llama a la reflexión a las entidades de salud mental y de derechos humanos argentinas a sumarse al repudio contra este, y cualquier otro intento de negar el pasado, porque no hay salud sin salud mental, y no hay salud mental sin memoria.

Comisión Directiva

Asoc. Argentina de Salud Mental (AASM)

Buenos Aires, 6 de marzo de 2018

Informes sobre casos de violencia contra niñxs en América

Por distintas vías, en forma diaria, se reflejan las frías cifras de las estadísticas -que en la mayoría de los casos son incompletas- sobre la violencia ejercida contra los sectores más vulnerables de la sociedad, en todos los rincones de América.

A continuación reproducimos algunas de estas coberturas, publicadas en diversos medios de nuestro continente:
Continuá leyendo “Informes sobre casos de violencia contra niñxs en América”

LXVI Congreso Nacional , VII Internacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social

A realizarse desde el 25 al 27 de abril de 2018 en Guadalajara, Jalisco, México

Temática: la formación e intervención del Trabajo Social en América Latina. Agendas globales, realidades locales

Convocan:

– Universidad de Guadalajara.

– Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidads

– Departamento de Trabajo Social

– Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social A.C.
Continuá leyendo “LXVI Congreso Nacional , VII Internacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social”

IV Jornadas Nacionales de Trabajo Social, Argentina 2017

“Cuestión social, ciudadanía y derechos. El ejercicio del Trabajo Social en contextos turbulentos”

IV Jornadas Nacionales de Trabajo Social.

23 y 24 de noviembre de 2017.

Ushuaia, Provincia de Tiuerra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Disertantes: Dr. Alfredo Carballeda, Mg. Sandra Arito, Mg. Adriana Clemente y Prof. Carmelo Salinas Ullpu

Organizan: Servicio Social HRU y Área Social Centro de Salud N° 3

Consultas: serviciosocialhru@gmail.com


Continuá leyendo “IV Jornadas Nacionales de Trabajo Social, Argentina 2017”

Encuentro Nacional FAUATS 2017 (Argentina)

“Trabajo Social en el actual contexto latinoamericano. Luchas y resistencias frente a la reinstalación de la ofensiva neoliberal”

Universidad Nacional de La Rioja (Argentina), 23 y 24 de agosto de 2017

La Federación Argentina de unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) viene proponiendo encuentros académicos con la intencionalidad de promover el debate político académico en torno de la formación y jerarquización de profesionales de Trabajo Social en nuestro país teniendo en cuenta las transformaciones que configuran y reconfiguran los contextos y escenarios de América Latina.
Continuá leyendo “Encuentro Nacional FAUATS 2017 (Argentina)”

Derechos de los Niños en Chile. El Sename como caso testigo

En abril de 2016 falleció la niña Lissette Villa (11 años) en el CREAD Galvarino (Centro de Reparación Especializado de Administración Directa) de la ciudad de Santiago, dependiente del Servicio Nacional de Menores de Chile (SENAME).

Su muerte destapó la terrible situación a la que son sometidos miles de niños/as de Chile y generó una crisis política de envergadura.

La estimación es que en los últimos 10 años fallecieron más de 1.000 niños y adolescentes en distintos centros dependientes o supervisados por el Servicio Nacional de Menores.

La muerte de Lissette conmocionó a la sociedad chilena.


Continuá leyendo “Derechos de los Niños en Chile. El Sename como caso testigo”

Repudio por la política del gobierno de la provincia de Buenos Aires hacia las empresas recuperadas

El gobierno de la provincia de Buenos Aires (gestión de María Eugenia Vidal) vetó recientemente una ley de la Legislatura bonaerense que establecía una prórroga de tres años para la expropiación de la fábrica recuperada desde el año 2004 por la Cooperativa de Trabajo Cintoplom Ltda (Ciudadela, provincia de Buenos Aires).

Esta medida se suma a sendos vetos a leyes de expropiación a favor de trabajadores de empresas recuperadas, como la Cooperativa de Precisión Limitada (ex Rench) de Don Torcuato y la cooperativa Presidente Néstor Kirchner, metalúrgica ubicada en la localidad de Bernal.

La misma medida se concretó en contra de la empresa Acoplados Petinari (Localidad de Merlo) “vaciada” por sus propietarios y recuperada en 2015 por los trabajadores nucleados en la cooperativa Acoplados del Oeste.
Continuá leyendo “Repudio por la política del gobierno de la provincia de Buenos Aires hacia las empresas recuperadas”

Algunas reflexiones sobre Latinoamérica hoy (Editorial Margen N° 85)

Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

La crisis por la que atraviesa el capitalismo en todo el mundo golpea a nuestro continente de manera singular. Genera inestabilidad política, social, incremento de la desigualdad y una extraña multiplicación de gobiernos que son directamente gerentes de los intereses del capital financiero.

Las corporaciones mediáticas han secuestrado a la verdad, la maltratan, manipulan y torturan, para luego matarla a través de múltiples formadores de opinión, sustituyéndola por una afirmación diferente día a día, según sus intereses y los del mercado.

Continuá leyendo “Algunas reflexiones sobre Latinoamérica hoy (Editorial Margen N° 85)”

2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones

Organiza: Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones ”Lic. Laura Bonaparte”

Viernes 16 de junio, 9:00 a 18:00. Combate de los Pozos 2133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La 2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones se propone instalar un espacio de reflexión y análisis sobre las patologías del consumo problemático. Al final de la misma, se presentará el libro “Experiencias en investigación en el campo de los consumos problemáticos de sustancias: aportes para pensar las prácticas” que compila los 13 trabajos de investigación desarrollados en el marco del Programa Becas 2015-2016 del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”.

Continuá leyendo “2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones”